Mallorca es una isla paradisiaca, al pisarla , ya empiezas a disfrutar. Una isla dedicada por y para el turista. Aquí podrás encontrarás cualquier tipo de excursión para realizar en la isla y recorrerla de la mejor manera, solo, con amigos o con toda la familia. Para pequeños y grandes.
Sin duda, una de las mejores formas de recorrer la isla es hacer una excursión. Mallorca es famosa por sus rutas para senderistas y excursionistas. Para todo tipo de dificultades, desde principiantes en rutas llanas, hasta con escalada para los más profesionales y preparados.
Mejores excursiones en la isla
La isla de Mallorca tiene inmensas rutas para senderistas y excursionistas, tanto para turistas, que encontrar la información necesaria para completarla perfectamente, como para el residente, para ver lugares impresionantes. Aquí te dejamos unas de las rutas más famosas de la isla, entre otras muchas.
El camí vell de Lluc a Pollença

Un recorrido de casi 30 Kilómetros contando ida y vuelta. De camino encontraremos varios puntos de interés, si es solo de ida nos saldrán unos 14Km.
- La Possessió de Binifaldó: Una construcción de origen islámico que funciona hoy como centro de educación ambiental.
- Alzina d’en Pere: Este ejemplar de encina, catalogada en 1993 como árbol singular, tiene 20 metros de altura, 19 de diámetro y 500 años.
- Font de Muntanya: Este lugar está frecuentado por senderistas y ciclistas e invita al descanso con bancos de piedra donde reponer fuerzas.
- El Refugi del Pont Romà: Este refugio es parte de la Ruta de Pedra en Sec desde el 2007, tiene capacidad para 38 personas y esta abierto todo el año.
El Camí de sa Foradada

Casi 15 Kilómetros contando ida y vuelta, lo que no supondrá más de 4 horas de caminar. Durante nuestra caminata encontraremos varios puntos de interés:
- Son Marroig: Es una casa museo que perteneció al Arxiduc Lluís Salvador y que puede visitarse.
- Mirador de sa Foradada: Construido entre 1877 y 1884 y que sirvió de merendero.
- Sa Foradada: Desde lo alto se pueden contemplar las hermosas vistas de la Serra. En el siglo XVI se estableció aquí una guardia costera.
- Es Guix: Una pequeña playa, muy complicada a causa de los desprendimientos, muy frecuentada por el Arxiduc, quien ordenaba instalar una caseta de madera en los meses de verano.
- Es Caló de s’Estaca: Es un antiguo refugio de pescadores formado por una quincena de casitas y un embarcadero en que resulta fácil y cómodo darse un chapuzón.
Puig des Galatzó

En el sur-oeste de Mallorca y en plena Serra de Tramuntana, completa una ruta de unos 10 kilómetros entre subir y bajar, algo asequible para todos.
Podemos subir desde varios puntos a esta reserva natural. Una vez llegados a la reserva, por menos de 15€ podremos acceder al parque natural y disfrutar de todas sus instalaciones.
Una reserva encantadora, con parque temáticos, reserva de animales, piscina natural y un largo etcétera para hacerte disfrutar de una experiencia única en la isla, algo que encantará a todos, pequeños y grandes
No lo dudes más y ven a disfrutar de todos los servicios que te ofrecen y disfruta de la isla como te mereces.
Desde pequeños, en el colegio, se empiezan a realizar excursiones. Es imposible olvidar aquellos tiempos con nuestros amigos, caminar, jugar y reír, la única preocupación que teníamos era ser felices cada día.
Para retomar esa sensación y recuperar los buenos momentos siendo adultos, no hay mejor opción que hacer una excursión con todos tus amigos o tu familia. Las rutas están pensadas para que veamos parajes impresionantes, que yendo en coche, se nos pasarían por alto. Además sirve para aprender a orientarnos y conocer nuevos lugares.
- Naturaleza o ecoturismo: permite a los turistas o investigadores conocer sobre la vida animal, vegetal, geología o geografía de determinada zona natural. Muchas veces miembros de las comunidades locales ofrecen artesanías o gastronomía autóctona durante estos recorridos.
- Deportivas: permiten al individuo conocer al mismo tiempo que se ejercita. Las excursiones deportivas pueden ser en la ciudad o el campo y llevarse a cabo de diferentes formas. Ya sea en kayak, buceando, patinando, andando en bicicleta, trotando, u otros.
- Culturales: se realizan con el fin de conocer patrimonios artísticos, culturales e históricos de una región determinada. Los excursionistas aprenden sobre una civilización, obras de arte, ciencia o tecnología.
- Montaña y aventura: denominadas también senderismo. Los excursionistas se mantienen en contacto con la naturaleza pero como protagonistas activos de la misma mediante el ejercicio. Las rutas son más rudimentarias, y los caminos tienden a presentar riscos y bajadas o subidas bruscas.
Los beneficios de estar al aire libre son innumerables, pero aquí vamos a tratar de englobarlas de la manera más clara y general posible.
-
Mejora de la salud cardiovascular
-
Minimiza los riesgos asociados a enfermedades vasculares y a la diabetes.
-
Reduce el colesterol malo.
-
Incremento de la fuerza general y tonificación muscular del tren inferior.
-
Aumento de la densidad ósea, especialmente recomendable para mujeres a partir de los 40.
-
Incrementa el optimismo y reduce la posibilidad de depresiones.
-
Mejora la calidad del sueño.
-
Control del peso. Quema unas 400 calorías por hora en una persona de peso medio.
-
Nos hace más creativos.
Disminuye el estrés.